3/27/2008

SE REABRE LA CUCHARILLA EN ASTURIAS

Resolución de 24 de marzo de 2008, de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se permite el uso de la cucharilla en la pesca de salmónidos en las zonas salmoneras.
Antecedentes de hecho
Dada la nueva situación de altos caudales en los ríos salmoneros asturianos como consecuencia de la pluviometría de los últimos días y la presencia de nieve en las montañas y pronósticos de lluvias en los próximos días.
Fundamentos jurídicos
Primero.—Visto que la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural es competente para conocer y resolver acerca de la materia objeto del presente expediente en virtud de lo dispuesto en el Decreto 149/2007, de 1 de agosto, de estructura orgánica básica de la Consejería.
Segundo.—De conformidad con el artículo 19 de la Ley 6/2002, sobre protección de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales, ha sido aprobada por Resolución de 11 de diciembre de 2007, por la que se aprueban las normas para el ejercicio de la pesca en aguas continentales del Principado de Asturias durante la campaña 2008, que regula, entre otros aspectos, el empleo de cebos artificiales como la cucharilla en las zonas salmoneras (apartado 5.4).
Tercero.—De acuerdo con el artículo 19.2 de la Ley 6/2002, sobre protección de los ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales, se contempla la posibilidad de suspender las limitaciones al ejercicio de la pesca cuando las circunstancias hidrobiológicas de los ríos y masas de agua continentales así lo permitan.
En su virtud
RESUELVO
Permitir el uso de la cucharilla, devón y pez artificial para la pesca de los salmónidos en las zonas salmoneras desde el día siguiente a la publicación de la presente Resolución.
Contra la presente Resolución cabe recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes ante el mismo órgano que dictó la Resolución, o recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias en el plazo de dos meses, en ambos casos, desde el día siguiente a la publicación de la presente Resolución.

EL BLOG DE LA PESCA DEL SALMON


Eduardo Figaredo Casielles nos pone al día en la actualidad del salmón en el Principado, con fundamentadas crónicas y conocimientos de los pescadores a pie de río.




Visita este blog


http://blogs.lne.es/pesca/

3/25/2008

POSIBLE AUTORIZACION DE LA CUCHARILLA EN ASTURIAS

La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural podría autorizar esta misma semana el empleo del cebo de cucharilla. Esta modalidad de señuelo artificial fue prohibida las vísperas del inicio de la campaña ya que apenas concede posibilidad de defensa al pez cuando, como era el caso, los ríos presentan escaso caudal. Pero ahora las condiciones han cambiado con las crecidas, y de ahí que desde la sección de Pesca se esté valorando el permiso de su uso. Aunque fuentes consultadas desconocían la fecha exacta, parece que la autorización podría salir el próximo jueves en el BOPA y el viernes entrar en vigor

FUENTE " LA NUEVA ESPAÑA"

www.pescalatorre.blogspot.com

3/24/2008

XXXII CONCURSO DE PASCUA

La SOCIEDAD DE CAZA Y PESCA DE PADRÓN viene de celebrar su habitual con curso de Pascua, que se celebra en los últimos años en la zona libre del Sar (Muiño dos Concheiros), en unas aguas visiblemente afectadas por lo falta de cultura del Concello de Santiago (Demostrado en su nulo respeto al Medio Ambiente) que mostraban un color turbio cloaca con su propio edor (Bugallo haz una depuradora de una p... vez) una veintena de pescadores movidos mas por la costumbre y tradición del certamen que por el disfrute de pescar en este maltratado rió, capturaron una docena de truchas de gran tamaño (En torno al medio Kg) lo que demuestra el daño que el vertido de finales de septiembre hizo sobre la población de este rió, quedando solo ejemplares mas resistentes y que posiblemente no se encontraran en el cauce principal en ese momento.

Decir que el concurso lo gano Del Rio, seguido de José María Blanco y José Luis Blanco.


Y que la fecha de la camara tendria que poner 20/03/2008

3/17/2008

DOMI SE CONSAGRA

El francés aprovecha las aguas revueltas y al amainar el temporal, consigue pasar de los 1000gr

Foto Zanussi

MIGUEL PESCA EN ASTURPESCA 2008

Participantes en el estam de Miguelpesca.com en la feria del Salmon ASTURPESCA de Conellana.

SEÑALIZACIÓN DO RIO FURELOS

Esta tempada que comenza o vindeiro día 16, no couto do río Furelos esta todo previsto e organizado. Os troiteiros e visitantes notaran principalmente a nova sinalización completamente restaurada, tanto nas pontes como nas pistas e pasales. En total colocáronse 50 carteis co anagrama da Xunta de Galicia (oficiales) de 50x33 xunto cos respectivos apoios e coa lenda de Couto de Pesca no tramo do couto que da nome a Asociaón de Toiteiros Río Furelos e que abarca os concellos de Toques e Melide.

Tamén se sinalizou o tramo vedado do mesmo río con 20 carteis coa lenda de Vedado de Pesca e coas mesmas características.

As principales novedades para os pescadores da comarca son:

Novo tramo vedado que abarca dende a Ponte de Portochao ate a Ponte Romana 2km

Vedado do río Catasol e afluentes 15 km , como consecuencia do desastre ecolóxico do pasado mes de setembro de 2007.








RAFA DE LA IGLESIA EN EL TALLER W.LATORRE



Este jueves nos visito el TALLER DE PESCA W.LATORRE RAFA DE LA IGLESIA, el conocido montador santiagués realizo un conjunto de moscas para el nivel de los asistentes iniciando con unos montajes de ahogadas para pescar con cola.


Posteriormente realizo unos tricos insumergibles en pelo de ciervo y unas ninfas que seguramente sean muy pescadoras en nuestros ríos.

En la línea de los montadores que nos están visitando Rafa no dudo en enseñarnos algún que otro truco de montaje.

Además enseño un amplio muestrario de las moscas que comercializa, siendo las mas atractivas sus ninfas de tórax en látex y los diablillos muy solicitados por los pescadores de punta-bara.

3/14/2008

ASTURIAS PROHIBE LA CUCHARILLA

La resolución está sólo pendiente de la firma de José Félix García Ganoa, director general de Biodiversidad y Paisaje La temporada del salmón en Asturias comienza este domingo con muchas dudas debido al bajo caudal de los ríos.

Comienza este domingo la temporada de pesca de salmón en Asturias. Y los ribereños echan la vista al río. Lo miran con preocupación. Está bajo de caudal. Las previsiones no son demasiado alarmistas. Pero tampoco halagüeñas. Se pone entre interrogantes, incluso, que el campanu llegue a ser madrugador. Todo a su tiempo. El domingo ya se verá. Pero mientras tanto, hasta que puedan echar la caña al río, los pescadores están ahora pendientes de la Administración, de que se anuncie la la prohibición de la cucharilla en este inicio de la campaña salmonera, como adelantó hace diez días EL COMERCIO.
Sin duda, el escaso caudal de los ríos es el motivo por el que desde el Principado se ha sopesado esta medida que ya se adoptó con éxito en otras ocasiones por las mismas causas.
El departamento técnico de la Consejería de Medio Ambiente se reunió el pasado martes y tiene claro que sería conveniente restringir este cebo y, después este análisis, sólo falta que estampe su firma José Félix García Gaona, director general de Biodiversidad y Paisaje para que, posteriormente, se recoja la resolución el Boletín Oficial del Principado de Asturias.
Faltan sólo tres días para la apertura de la veda en los ríos asturianos, por lo que los ribereños y habituales de las cuencas fluviales aguardan con impaciencia el momento de poder pescar el primer salmón de la temporada.
A estas alturas, es normal y a nadie extraña que todos ellos quieran saber qué cebos podrán utilizar y por ello esperan que en las próximas horas se oficialice esta medida para preparar en condiciones óptimas el equipo de pesca con el que se echarán al río este próximo domingo.
Otro de los asuntos en el que surge el debate entre los pescadores es en la nueva norma que se aplicará los jueves, en el que sólo se podrá practicar la modalidad sin muerte.
Esta novedad ha suscitado opiniones para todos los gustos de Occidente a Oriente. Los más jóvenes piensan que puede ser una buena medida de cara al futuro, en lo que se refiere a la preservación de la especie, aunque otros no encuentran nada atractivo el asunto de devolver el pez al río. Es el caso de los más vetustos, de los ribereños, que no lo ven con buenos ojos, porque, sostienen, no es una buena manera de repartir los recursos. Tampoco les anima nada el tener que sacar el pez del anzuelo y no poder llevárselo a casa. Demasiada lucha con el salmón para no tener recompensa. Además, algunos son de la opinión de que el pez que queda marcado en muchos de los casos acaba muriendo.

FUENTE: EL COMERCIO DIGITAL.COM

3/13/2008

TEMPORAL EN CORUÑA

Viendo estas fotos nos damos cuenta del cuidado que todos tenemos que tener cuando estamos pescando, llegamos, miramos el mar y decimos "Aquí estamos bien, no llega el mar" y cuando nos giramos para colocar el cebo ya estamos empapados en el mejor de los casos. Como vemos a esta gente también les parecía que las olas no llegarían al paseo, pero siempre aparece alguna revoltosa y después pasa lo que pasa.



Aun así, vemos esta imagen y con pensamientos de mar-rio nos preguntamos si los sargos estarán debajo de las chorreras como si truchas fueran.


De todas formas yo creo que cuando veamos el mar así, por muy buenos sitios abrigados que conozcamos lo mejor sera retar al colega a una buena partida de Wii, que cuando calme un poco ya estarán los sargos y robalos comiendo desesperados los restos del temporal.


3/10/2008

RAFAEL DE LA IGLESIA, EL JUEVES 13 EN EL TALLER DE MONTAJE W.LATORRE

El próximo jueves 13 de marzo Rafa nos pondrá a punto para hacer las ninfas de principio de temporada, hará sus logradas ninfas de látex, algún que otro trico de inicio y una mosca ahogada de doble cuerpo, montajes en los que es un autentico maestro.

3/07/2008

JORGE GARCÍA ABRE SUS CAJAS EN EL TALLER W.LATORRE


El jueves 6 de febrero nos visito el TALLER W.LATORRE el referente Xalleiro de la pesca a mosca, JORGE GARCÍA que no dudo en enseñarnos todos sus secretos en el montaje de moscas, tanto secas como ninfas, los montajes fueron atentamente observados por los asiduos del taller.



Destacamos trucos como el de abrir el hilo de montaje e introducir el CDC en vez de doblar el hilo.

DENUNCIAS EN TRUEIRO



Estimados amigos:
Ponemos en marcha en el número 2 de Trueiro el espacio FOTODENUNCIA Si veis algún vertido en algún río, actos vandálicos, contaminación... etc. enviadnos vuestras fotos.
Además entraréis en el sorteo de una mochila de la Fundación Rapala.
Es muy importante que vayamos haciendo acopio de fotos del estado de nuestros cauces y no dejéis de enviarnos vuestras sugerencias y opiniones.
Gracias y buena pesca.


3/05/2008

AYER REIMONDEZ, HOY NARCISO CAAMAÑO

CHICHO,OTRO HISTORICO DEL ULLA QUE NOS DEJA

Entra en este enlace para conocer un poco mas a este pescador y amigo.


Desde este blog mandamos un fuerte abrazo a su familia y compañeros

3/04/2008

ENCUESTA SOBRE EL VALOR AÑADIDO DE LA PESCA DEPORTIVA EN ESPAÑA - FUNDACION RAPALA

ENCUESTA SOBRE EL VALOR AÑADIDO DE LA PESCA DEPORTIVA EN ESPAÑA

No es necesario que rellene sus datos personales, esta encuesta es totalmente anónima.
Le rogamos conteste a las preguntas con la mayor seriedad posible. Los resultados de esta encuesta se utilizarán para realizar una estimación de los beneficios directos e indirectos que genera la pesca deportiva en España.
La encuesta consta de dos partes:

A
Consta de 11 preguntas relacionadas con el gasto diario que usted estima que realiza
en los diferentes campos relacionados con el ejercicio de la pesca deportiva.

B
La segunda parte consta de 15 preguntas relacionadas con el gasto anual que le
supone a un pescador el ejercicio de la pesca deportiva.


Edad:___
Sexo:_____
Domicilio: (indique sólo la población o provincia donde reside):___________

A. PREGUNTAS SOBRE UNA JORNADA DE PESCA:

1. ¿A qué lugar acude más habitualmente para pescar?
____________________________________________
2. Marque con una X una de las opciones de la distancia
que realiza para el desplazamiento:
1. De 0 a 10 Km _____
2. De 10 a 20 Km _____
3. De 20 a 50 Km ____
4. Más de 50 Km__

3. ¿Qué tipo de vehículo suele usar?
1. Turismo ___
2. Furgoneta ____
3. Transporte público ____

4. ¿Cuántas personas suelen acompañarle?
1. Ninguna _____
2. De dos a tres ___
3. Más de tres ____

5. ¿Qué gastos diarios suele tener por jornada de pesca en
material: anzuelos, cebos, carretes, etc?
1. De 0 a 5 € ___
2. De 5 a 20 €__
3. Más de 20 € ___

6. ¿Qué tipo de especies suele capturar con mayor frecuencia?
1. Ciprínidos ___
2. Salmónidos__
3. Otros: pesca de mar, cangrejos, anguilas, etc ____

7. ¿Cuántos piezas/Kg. suele capturar en una jornada?
1. Una pieza/2 Kg. ____
2. De dos a tres piezas/de 2 a 5 Kg. _____
3. Más de tres piezas/más de 5 Kg. _____

8 ¿Cuántas horas emplea en una jornada de pesca?
1. Unas 2 horas ____
2. De 2 a 4 horas ____
3. Más de 4 horas__

9. ¿Suele alojarse o pernoctar durante la jornada de pesca?
1. Si, una noche ____
2. Si, unas dos noches ____
3. No, no pernocto ___

10. ¿Suele comer en algún restaurante cercano durante la jornada de
pesca?
1. Si, habitualmente como en las cercanías ___
2. No, habitualmente llevo comida de casa __

11. En el caso de que coma en algún establecimiento indique el gasto aproximado.
1. De 5 a 10 € ___
2. De 10 a 30 € ___
3. Más de 30 € ___

B. PREGUNTAS SOBRE EL GASTO ANUAL APROXIMADO INVERTIDO EN PESCA

1. ¿A cuántas Jornadas, Campeonatos o Eventos Deportivos
relacionados con la pesca acude al cabo del año?
1. Ninguna ___
2.Unas 2 al año ___, Nombre:____________________________
3.Más de 3 al año ___, Nombre: __________________________

2. ¿Cuántos días (incluyendo fines de semana) emplea en pescar
al año, exceptuando jornadas, campeonatos y eventos
especializados?
1. De 5 a 10 días ___
2. De 10 a 20 días__
3. Más de 20 días ___

3. ¿Cuántas noches suele pernoctar fuera de su domicilio habitual
para ejercitar la pesca?
1. Ninguna ___
2. De 2 a 5 noches ___
3. Más de 5 noches ___

4. ¿Qué gasto anual estima que conlleva este alojamiento fuera del
domicilio?
1. De 0 a 100 € ___
2. De 100 a 300 € ___
3. Más de 300 € ___

5. ¿Qué gasto anual estima que invierte en material de pesca
(anzuelos, carretes, cañas, cebos, ropa, etc)?
1. De 0 a 50 €__
2. De 50 a 300 € ___
3. Más de 300 € ___

6. ¿Qué gasto cree que le supone comer fuera del domicilio
durante su estancia fuera para pescar?
1. De 0 a 50 € ___
2. De 50 a 200 € ___
3. Más de 300 € ____

7. ¿Qué tipo de licencia/permisos utiliza?
1. Licencia anual de pesca
2. Licencia para pesca en embarcación
3. Licencia y permisos

8. En caso de que, además de la licencia de su comunidad,
obtenga otras licencias, indique de qué lugares: ________________,
________________

9. En caso de que, además de la licencia, obtenga permisos para
pesca en cotos, etc, indique el número medio de permisos que
solicita al año. (Los que solicita, no los que disfruta)
1. De 0 a 3 permisos ___
2. De 3 a 10 permisos ___
3. Más de 10 permisos ___

10. De los permisos que solicita, ¿cuántos le conceden y puede
realmente disfrutar?
1. De 0 a 3 permisos ___
2. De 3 a 10 permisos ___
3. Más de 10 permisos ___

11. ¿Los permisos de pesca que solicita, son en su mayoría dentro
de la misma Comunidad Autónoma donde reside?
1. Si, la mayoría ____
2. Aproximadamente la mitad ___
3. Ninguno ____

12. ¿Realiza pesca en costa, además de pesca de interior?, en caso
afirmativo marque el gasto aproximado en permisos/licencias
específicas (si no realiza pesca desde costa, no marque ninguna)
1. De 0 a 50 €__
2. De 50 a 100 € ___
3. Más de 100 € ____

13. Además de la pesca habitual, ¿realiza pesca desde embarcación?,
en caso afirmativo, marque el gasto aproximado.
1. No realizo pesca desde embarcación ___
2. Si, con un gasto en licencias y permisos de 300 a 600 €___
3. Si, con un gasto en licencias y permisos de más de 600 €__

14. ¿Suele comprar revistas/publicaciones/libros relacionados con
la pesca?
1. Si, aproximadamente destino unos 100€ anuales.___
2. Si, aproximadamente destino entre 100 y 300€ anuales.__
3. No compro ninguna publicación relacionada con pesca. __

15. ¿Está Federado/Asociado a algún Club o Entidad relacionada
con la pesca deportiva?
1. Si, estoy Federado.__
2. Estoy Federado y asociado a algún club__.
3. Sólo estoy asociado a club.__
4. No estoy asociado a ningún organismo o entidad de pesca.__

16. ¿Cómo se clasificaría a sí mismo como pescador?
1. Pescador eventual (acudo a pescar sólo esporádicamente)___
2. Pescador habitual (acudo a pescar durante la época de
trucha y algún fin de semana) ___
3. Pescador avanzado (acudo a pescar todo el año) ___

17. Cite tres lugares que recomendaría para pescar:
1. Nombre río/embalse/lago/otros____________,
Población:___________
2. Nombre río/embalse/lago/otros____________,
Población:__________
3. Nombre río/embalse/lago/otros____________,
Población:___________


La Fundación Rapala agradece su colaboración en la realización de la encuesta.
Si desea obtener información sobre los resultados del estudio puede contactar con la Fundación Rapala en el Telf.: 912416003 o a través del correo tomas@fundacionrapala.org.
Muchas gracias.

MANIFIESTO EN DEFENSA DE UNA PESCA DE CALIDAD - FUNDACION RAPALA

Es un hecho cada vez más evidente que la pesca deportiva y recreativa atraviesa uno de los peores momentos en España. Cada vez es más frecuente observar la imagen del pescador decepcionado por la falta de capturas, pero sobre todo por la falta de calidad en todo lo relacionado con este deporte tradicional en este país, la falta de calidad de las aguas, de los ríos, de las costas, de las, cada vez más escasas, piezas que logra sacar…los parajes y entornos salvajes y espectaculares donde el pescador disfrutaba de una tranquila jornada se han convertido, en muchas ocasiones, en vertederos o lugares descuidados y sobreexplotados para el turismo.

El pescador actual se ha vuelto más exigente, sabe lo que quiere pescar y además necesita encontrar nuevos parajes naturales donde poder reencontrarse con el verdadero arte de la pesca, ya no se conforma con sacar cuatro peces de dudosa belleza y pureza genética de una charca, sino que exige zonas cuidadas, mayor vigilancia de los ríos y de los furtivos, mayor dedicación para el mantenimiento de las zonas húmedas y las costas en España, el pescador ya no quiere que le echen cualquier pez salido de una piscifactoría para que haya algo “que pique”…no, la realidad es que la pesca en España pasa por un momento de crisis, pero también de cambio, de necesidad de mejora y de la petición pública de pescadores y usuarios de ríos, humedales, lagos, embalses, costas, marismas, etc. De un cuidado y respeto por la naturaleza, de una verdadera conciencia y voluntad política que se traduzca en actos y no en meras declaraciones de intenciones…

…si señor, la continuidad de la pesca en este país depende de nuestras decisiones y nuestras ganas de actuar, la pesca deportiva, actividad dejada en el olvido por muchos, explotada sin ningún tipo de principio de sostenibilidad ni sensibilización ambiental por otros, abandonada por la impotencia de otros tantos, se ha convertido hoy en día en un frente más de actividad social, una lucha pendiente que ahora empieza a tomar fuerza entre la sociedad civil, que reclama más actuaciones de las administraciones, unas decisiones y actuaciones de calidad y en consonancia con cada tipo de ambiente, los pescadores ya no quieren “truchas todoterreno”, son selectivos, sabios conocedores del río y de sus habitantes, los mayores expertos en residuos, técnicas furtivas, mal uso de instalaciones, gestión ineficiente de los recursos hídricos…son los ojos de nuestros ecosistemas acuáticos, son la posibilidad de que haya un cambio real, y por eso, les pedimos ayuda…

La Fundación Rapala, como entidad sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de los ecosistemas acuáticos y la defensa de la pesca deportiva en sus modalidades menos lesivas está llevando a cabo dos ambiciosos proyectos, el primero analizará y valorará con datos objetivos y reales el verdadero valor económico añadido de esta actividad en nuestro país, para poner de manifiesto las carencias actuales que sufre la pesca deportiva en España realizando una crítica constructiva que siente las bases de una posible reconversión de la estructura de financiación y gestión de los recursos económicos que genera la pesca deportiva en España, con ayuda de administraciones públicas, entidades privadas, asociaciones, federaciones, distribuidoras, mayoristas y pequeños comerciantes de artículos de pesca, y sobre todo, con la ayuda de los pescadores, estamos elaborando el primer estudio económico que existirá en España de esta índole.

Por otro lado, la Fundación Rapala presentará este año un segundo proyecto en el que se evidenciará la importancia del papel que jugamos todos en el cuidado de nuestros ecosistemas acuáticos, daremos voz y voto a aquellos que deseen involucrarse realmente en una actuación que suponga un cambio real en los problemas que atacan nuestro patrimonio hidrológico: la contaminación, la falta de vigilancia, los descuidos y los malos propósitos contra el medio ambiente acuático, proyecto que conoceréis más adelante.

Resulta evidente que para desarrollar estos dos proyectos necesitaremos vuestra colaboración como representantes de la pesca deportiva en España, por lo que os pedimos ayuda para poder tener una información más objetiva, más completa y más rigurosa, cualquier dato que podáis aportar al estudio del valor económico añadido de la pesca deportiva en España será de una enorme utilidad, os rogamos que valoréis el colaborar con nuestra entidad facilitándonos información de cualquier tipo: características del pescador de hoy, sus gustos, sus exigencias, qué pide la pesca deportiva, críticas, problemas de distribución y ventas, datos económicos o estadísticos que puedan perfilar una imagen de la situación actual del sector de la pesca, datos de volumen de ventas de artículos de pesca, tiradas de revistas, lugares de especial interés, campeonatos, ferias, federaciones y asociaciones, número de asociados y federados, clubes de pesca, iniciativas y proyectos, etc.
También os adjuntamos una encuesta sobre la figura del pescador en España, que esperamos, podáis ayudarnos a distribuir, haciéndola llegar al mayor número de pescadores posible y mejorando así la fiabilidad de este estudio pionero en nuestro país.

Os dejamos nuestros datos de contacto esperando que nos ayudéis en esta difícil pero necesaria tarea para demostrar que la pesca deportiva en España tiene un valor que debe ser tomado con la importancia que requiere y no olvidado.

Fundación Rapala
Camino Monte Valdeoliva, 14, Nave L-1
C.P. 28750 – San Agustín de Guadalíx –
Madrid

Tel: 91 843 63 16
Fax: 91 848 70 92
e-mail: info@fundacionrapala.org

PRESENTACION DE TRUEIRO

El Remanso, en la coruñesa Plaza de Cuatro Caminos, acogió la presentación en sociedad del Xornal de Pesca Trueiro.
Con el Director del periódico, Alberto Torres, como maestro de ceremonias, intervinieron Juan Guillín (Presidente de la Federación de Periodistas Deportivos de Galicia), Manuel González (Presidente de la Asociación de Prensa de A Coruña), Francisco Javier Martínez (Director de La Tribuna de Albacete), Juan José Moralejo (Presidente del Club de Pesca Vilagudín) y el escritor y periodista Miguel Piñeiro.
Con más de cien invitados al acto, estuvieron presentes sociedades, clubes, colectivos, guardería, biólogos, competidores, maestros artesanos, firmas comerciales y otros estamentos de la pesca continental gallega.
El Xornal Trueiro es gratuito, tiene una periodicidad trimestral, se distribuye a través de tiendas y armerías y estará presente en numerosos eventos como la Feria del Salmón de Cornellana, Encuentro de Prensa de Vilagudín, PescaPress, TuriaPress, Sidenatur, etc.
En el primer número, Trueiro aporta las colaboraciones de Juan Delibes, Antonio Pérez Henares, Joaquín España, Juan José Moralejo y Paula Vilariño, entre otros.
Además, incluye un estudio científico de las aguas del Tambre en el Coto de Noia, el Taller de Montaje a cargo de Julio Seijas y dos informes, uno sobre el inicio de la campaña truchera y otro sobre la tragedia del Xallas.

Redacción Trueiro




JOSÉ MANUEL REIMONDEZ EN SU ULTIMA VARADA

Hoy hemos acompañado a José Manuel Reimondez en su última varada.
Algunos de vosotros no le conocisteis pero baste indicar que personas como Reimóndez dejan huella.

Entra en este enlace para conocer un poco mas a este pescador y amigo.


Desde este blog mandamos un fuerte abrazo a su familia y a sus compañeros del

TEAM SALMON DA ESTRADA

XORNADA INFORMATIVA SOBRE XESTION DAS AXUDAS PUBLICAS AO DEPORTE GALEGO

CLASIFICACION AUTONOMICO LIGA CLUBS MAR-COSTA


Clasificacion final y resultados parciales de las mangas


Primer clasificado Club O Rodaballo


Segundo clasificado Club C.P. Xuvia


Tercer clasificado Club O Capote


¡Vaya!
 
Creative Commons License
This blog is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License